Aceite Esencial de Enebro Común – Propiedades, Usos y Beneficios
Nombre científico: Juniperus communis ssp communis
Parte destilada: Ramas y retoños
Principales moléculas aromáticas: α-pineno, sabineno
¿Qué es el aceite esencial de enebro?
El aceite esencial de enebro común se extrae de las ramas y retoños de este arbusto de hojas perennes, reconocido por sus bayas de color negro azulado. Además de su aspecto característico, emite un aroma intensamente amaderado, con matices que evocan la madera fresca, el pino y un fondo penetrante y resinoso. Por esta razón, este aceite armoniza especialmente bien con otras esencias cítricas, herbales, resinosas y maderosas, aportando profundidad y equilibrio a diversas sinergias aromáticas.
Propiedades terapéuticas del aceite esencial de enebro
Gracias a su rica composición en α-pineno y sabineno, este aceite esencial ofrece múltiples beneficios, tanto físicos como emocionales. Entre sus principales propiedades, destacan las siguientes:
- Antiinflamatorio y antirreumático: Ideal como complemento en el tratamiento de la artritis, así como en dolores musculares y articulares.
- Antiespasmódico: Contribuye a reducir espasmos y aliviar la tensión muscular.
- Drenante y desintoxicante: Muy eficaz en masajes anticelulíticos, especialmente cuando hay retención de líquidos.
- Purificador energético: Favorece la liberación emocional y mental, ayudando a disolver bloqueos energéticos, miedos persistentes y recuerdos dolorosos.
¿Cómo utilizar el aceite esencial de enebro?
A continuación, te mostramos tres formas efectivas de utilizar este aceite esencial:
1. Para aliviar molestias articulares:
Primero, mezcla 1 gota de aceite esencial de enebro con 2 gotas de eucalipto azul, y luego diluye la combinación en una base de aceite vegetal neutro. Aplícala mediante suaves masajes circulares en la zona afectada. Este remedio resulta especialmente útil para personas que sufren de molestias articulares o musculares.
2. Para un masaje desintoxicante:
En segundo lugar, si buscas un efecto drenante, puedes añadir de 5 a 8 gotas de aceite esencial de enebro en 30 ml de aceite vegetal (jojoba, calófilo o avellana). Aplica esta mezcla en las piernas, abdomen o brazos con movimientos ascendentes. Así, contribuirás a estimular la circulación linfática y a eliminar toxinas del organismo.
3. Para limpieza energética y del ambiente:
Por otro lado, si deseas purificar el aire y elevar el ambiente energético, coloca en tu difusor:
- 3 gotas de limón
- 2 gotas de palo de Ho
- 2 gotas de enebro común
Difunde esta mezcla durante 20 a 30 minutos. No solo renovarás la atmósfera de tu hogar, sino que también favorecerás una sensación de claridad y bienestar mental.
Precauciones de uso
Aunque sus beneficios son numerosos, es importante considerar ciertas precauciones:
- En primer lugar, no utilizar durante el embarazo ni en niños menores de 6 años.
- Además, puede causar irritación si se aplica puro sobre la piel, por lo que siempre debe diluirse en un aceite vegetal.
- No debe ingerirse.
- Por último, lea atentamente las instrucciones y advertencias en el envase antes de su uso.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.